Saltar al contenido

Razones para usar madera en tu hogar

Porque la madera es un gran material para decorar tú hogar.

Consigue materiales de construccion  tablas de madera en españan, madrid o barcelona
Materiales de madera para decoración y construcción.

5 Razones para usar madera para decorar:

  1. Decorar con madera siempre es una buena opción en cuanto a calidad, estética y temperatura.
  2. La madera bien tratada puede durar para siempre, sòlo necesita un buen sellado, barnizado y curado del material para evitar el ataque de insectos como las termitas.
  3. La madera es un material noble y versátil para crear ambientes en cualquier estilo sea clásico o moderno. Todo va a depender de la combinación de color, forma y textura de la madera con otros materiales. (Muebles, tipo de pared, colores, acabados varios).
  4. Asimismo, la madera es un material que aísla el calor y el frio; por lo que en verano nos permite mantener la casa más fresca y en invierno nos mantiene más calientes.
  5. La madera siempre da una sensación acogedora y agradable. Lo ideal es seleccionar en cada espacio que es lo que vas a decorar con madera y que no lo ideal es mezclar la textura de la madera con otros materiales como el concreto, la piedra, estuco, el vidrio, mármol, granito, el acero entre otros.

¿Qué madera es más dura el roble o la Haya?

El roble:

La madera del roble es una madera más dura que la haya, por ello es dura para trabajar, pesada y densa, con un color pardo amarillento y textura gruesa de poros anillados.

Su alternativa es la madera del castaño de un color marrón pálido con anillos visibles fácil de trabajar, de secado lento, duradera, pero menos resistente.

La Haya

Oriunda del hemisferio norte, de color marrón pálido con tintes rosados, anillos visibles, de textura fina y uniforme, secado rápido, fácil de trabajar; pero con tendencia a torcerse. Tiene mayor demanda que el castaño.

Materiales de madera para decoracion y construcción. madera balza

Usos de la madera balsa:

Nombre científico ochroma piramidale de la familia de las malvasías, es la madera del árbol del balso. Un árbol de la selva subtropical de Colombia, Ecuador y Centro América. Crece de forma salvaje y su pulpa es de color rosa pálido.

Es una madera muy liviana con una densidad de 0,10 a 0,15 gr por metro cuadrado, más liviana que el corcho y con una altura de 20 a 25 metros, con un diámetro de 75 a 90 cm.

El balso tiene un crecimiento rápido y se puede talar de 3 a 4 años. Los de mejor calidad son ecuatorianos.

Entre sus usos se encuentran:

  • En tanques para químicos.
  • Paletas para generadores eólicos.
  • Automóviles, botes, balsas y en ornamentación.
  • En auditorios y salas de teatro por su capacidad de aislamiento térmico y acústico, con un mínimo de humedad entre su celdas.
  • En artesanías, por ser fácil y suave de trabajar y pegar.

¿Por qué se hincha la madera?

La madera experimenta variaciones en su volumen debido a: la humedad, cuando aumenta el líquido dentro de sus vasos leñosos y se contrae al expulsarlo.

Cuando la madera sufre cambios constantes por la humedad del medio ambiente disminuye su resistencia mecánica y acumula humedad y si esta mucho tiempo al sol se forman fisuras, debido a los rayos ultravioletas que las hacen más sensibles a la humedad.

Porque se pudre la madera.

¿Por qué se pudre y daña la madera?

Se pudre por las siguientes causas:

  • Cuando no es tratada o no se le ha hecho mantenimiento (se deteriora, se seca o se pudre).
  • Por el hielo y el deshielo que producen en la madera la ruptura en los vasos leñosos y los hacen quebradizos.
  • El granizo y la arena también afecta a la madera haciéndola más quebradiza.
  • Por el ataque de microbios, bacterias e insectos. Pudren la madera de forma lenta y constante. Sin embargo hay maderas resistentes al agua aún bajo medios adversos como el quebracho.
  • En agua salada la madera es más durable porque no es atacada por los microbios e insectos.
  • Los cambios de clima bruscos en general.

¿ Qué madera es resistente al agua?

Las maderas resistentes al agua son aquellas con dureza y densidad, resistentes a los cambios atmosféricos son:

El quebracho (quiebra hacha)

El quebracho es una madera originaria de América del Sur, usada para: mobiliarios, poste de luz, muebles, leña, puentes, muelles con un alto contenido taninos, que es usado para curtir cuero.

No es susceptible al ataque de los insectos, con un mayor peso específico y crecimiento lento.

El Guayacán:

Es un árbol Tropical de América, de color verde esmeralda por las partículas de cobre en su interior, que luego de ser cortadas se torna de color cobrizo oscuro. Si se lija a profundidad recupera su color verde momentáneamente, se dice que es más dura que el hierro.

Gidgee:

Es una madera australiana fuerte y pesada, oscura usada como sustituto del ébano..

Snakewod:

Crece al norte de Sudamérica, usada en artesanía por su belleza, su superficie asemeja el dibujo de una serpiente.

Yviocai o vera:

Crece en Sudamérica, es tan dura que hay que trabajarla fresca, porque cuando se seca es casi imposible de trabajar.

De esta se extrae el aceite de guayacol, usado en vigas y leña.

Acacia Erioloba:

Es africana, fuerte y densa, de color rojo ardo muy oscura, resiste a las sequias, pero no a las heladas y se usa normalmente para exteriores.

Granadillo negro:

Madera africana, se dice que es el ébano original, se usa para mangos de herramientas y para instrumentos musicales.

Madera palo de hierro del caribe:

Es una madera dura para trabajar y se obtiene buen acabado.

Katabx wamara

ES una madera rara, de textura densa y fina y acabado pulido para uso ornamental, por su peso se hunde en el agua.

Cebil

Es oriunda del Brasil, resistente al ataque de las termitas, arde muy lentamente por lo que es ideal como leña. También es usada para puertas ventanas y vigas.

Muebles de madera.

Ventajas de los muebles de madera:

  • Son hermosos y decorativos.
  • Son duraderos.
  • Versátiles.
  • Faciales de limpiar.
  • Ecológicos y renovables

Desventajas de los muebles de madera:

  • Son pesados.
  • Se rayan con facilidad.
  • Se humedecen.
  • Y son más costosos.

¿Qué es más costoso el cedro o la caoba?

El cedro también llamado Enebro es más caro que la caoba, resiste a los insectos.

La caoba es cotizada por su color, resistencia y durabilidad. Además, es ligera, fácil de trabajar, resistente a la humedad, hongos e insectos.

Herramientas para trabajar la madera.

Las mejores maderas para tallar son:

  • La madera más usada es el tilo por su facilidad.
  • El cerezo, el roble y el nogal semi pesadas.
  • La encina pesada.
  • El ciprés, cedro, pino y abeto son resinosas.
  • El sauce muy Ligero.
  • El abedul ligero.
  • El balzo muy ligero y suave.
  • La elección depende de lo que se vaya a realizar.

¿Qué madera es mejor para piso?

Saligna (eucaliptos) & Pino

Los pisos de madera le dan al hogar un ambiente cálido elegante e íntimo, algunos desprenden su aroma dando un especial toque a un hogar se debe elegir madera dura, dependiendo del tránsito de personas que tenemos.

El piso de pino es de color claro con matices veteados, se las prefiere por ser fáciles de remplazar las piezas dañadas y dan mayor iluminación al espacio. Además dan calidez a los espacios rústicos, con sus vetas muy marcadas.EEl Eucaliptos, es de origen australiano, Sudamérica y Sudáfrica, es una madera dura, existe 700 especies de ella, que por su fácil adaptación al medio y su crecimiento rápido se ha propagado en diversas partes del mundo remplazando a muchas maderas nativas. Tiene vetas continuas y delicadas sin nudos, haciéndola más estética y con un buen trato puede durar más de 40 años.

Entre otras opciones para piso tenemos:

  • El roble de aspecto elegante usado para parqué.
  • El fresno madera muy densa caracterizada por el contraste de tonos claros. Es ideal para trabajar formas curvas.
  • El nogal, de color marrón grisáceo, con veteados negros. ( El nogal americano es rojizo).
  • La haya, con discretos dibujos de fina lluvia, de color claro y dureza media. Es usada para decoraciones modernas.

¿Qué madera se usa como carbón?

El carbón es un combustible sólido, frágil, con alto contenido de carbono.

Las maderas usadas como carbón siempre son las más duras porque arden más lentamente y duran más tiempo. Por ejemplo la de quebracho se usa para asar la carne.

Entre otras maderas tenemos:

  • La madera vera
  • Las maderas europeas: encina, el roble, la haya, naranjo, alcornoque y pino.
  • Las sudamericanas: tenemos las nativas ( el ulmo y algunas especies del género del nothofagus) y las no nativas (el pino y el Eucaliptos saligna).

La madera como aislante del calor y el frío:

La madera como aislante térmico es 15 veces superior a un muro de hormigón, crea un ambiente cálido en invierno y fresco en verano.

La madera es capaz de absorber y ceder humedad al entorno en 300mm, por ejemplo un friso aísla 20 mm.

La madera consigue aislar ruidos, acondiciona y absorbe las ondas sonoras, por lo que es usado en los techos de los auditorios y palacios de música. Al no haber rebote los sonidos son más nítidos.

Maderas recicladas:

  • Contrachapado.
  • MDF.
  • Aglomerado.
  • Aglomerado rechapado.
  • Contrachapado o multilaminado.