
La madera se usa para crear estructuras para la construcción como: bastidores, tableros, vigas, encofrados, soleras, pie derecho, puntuales viguetas.
Estas maderas deben contar con caracteristicas determinadas para hacerlas aptas para la construcción, dependiendo del lugar donde van a estar ubicadas.
El uso de la madera en la construcción de viviendas es un recurso sostenible, ecológico al ser un recurso natural y renovable, con gran durabilidad si se hace un buen mantenimiento preventivo de la misma.
Además de obtener ambientes más eficientes en cuanto a ser más frescas en verano y más calientes en invierno reduciendo el consumo eléctrico en aire acondicionado y en calefacción.

Caracteristicas de las Maderas usadas para construcción:
- Las maderas no deben superar una humedad del 10 al 15 %, ya que si se construye con la madera humeda, esta ira secando y contrayendose y podría hacer inestable nuestra construcción a lo largo del tiempo.
- Deben ser resistentes y macizas, tener la humedad adecuada, para que no se muevan y agrieten la párate de las paredes y muros al expandirse. Sin embargo tamporco deben ser tan duras que no se puedan clavar ni tan blandas que se rompan con facilidad.
- Cuando más largas tienen más grietas.
- La elección va según el tipo de acabado, luces y secciones necesarias. Las más usadas son el pino, alerce, el roble, castaño, cedro, encina.
- El roble se usa para puertas parqué y vigas.
- En troncos rústicos cortados en listones laminas perfiles o en tablones.
- También se usan las laminadas o encoladas hechas con secciones horizontales de madera encolada. Puede ser de abeto, pino, roble, castaño. Las hay secadas al horno con autoclave.
- Usadas en marcos y estacas.
- Las laminadas para techo tienen más resistencia y estabilidad que la viga tradicional y se puede fabricar de 13 metros y medio.
- Son aptas para el uso externo.
- Para revestimiento de paredes.
- Aislar techo con paneles.
- Hay tablones hechos de viruta que le dan un toque decorativo y original.
- También se usa para el revestimiento de techos y pisos.
- También se usan de pino y de eucaliptos.
- Los perfiles de madera son masivos, rectangulares o cuadrados de una sola pieza.
- Los perfiles laminados se fabrican con el encolado de láminas listones de madera maciza que no pueden ser utilizados porque son muy pequeñas.

Las mejores maderas para construcción
La madera es uno de los materiales predilectos para construcción, este es completamente moldeable resistente y útil debido a los múltiples complementos que posee y que se han hecho bajo la base de el mismo.
El cuidado de la madera tiene sus ventajas y desventajas dependiendo del tipo de madera que se utilice en la construcción, algunas son bastante resistentes al agua pero otros pueden hincharse con total facilidad así se haga uso de los llamados protectores.
Es muy probable ver el cedro, el roble, el pino y el nogal como principales materiales a la hora de realizar una construcción cualquiera en madera; sin embargo, estas maderas además de ser industrialmente caras, requieren de ciertos cuidados ( a excepción del roble, que es una madera extra fuerte con pocos mantenimiento).
En este articulo veremos todo lo que ofrece la madera como material de construcción y sus distintos usos dependiendo de la ocasión, veras además como algunas maderas se adaptan al medio ambiente y pasan de manera desapercibida a los ojos del público.

Mejores materiales de madera para parques, toneles y tarimas
Para exteriores y climas húmedos la madera no pareciera ser el material adecuado; sin embargo, este se utiliza desde siempre, para el resguardo de licor como vino o ron, para la elaboración de parques y por supuesto, para esas inmensas tarimas que presentan artistas o eventos de mucha relevancia.
A continuación te presentamos de manera organizada las maderas utilizadas para 3 de los elementos exteriores más comunes:
Para entarimados:
Para tarimas y pequeñas elevaciones exteriores, el material que se suele utilizar es la teca, esta es una excelente receptora de sonido, generando leve acústica en el lugar; además, tenemos que es un material resistente al agua por naturaleza, casi impenetrable haciendo uso de algunos elementos como el barnizado y otros protectores.
Para Toneles:
Para toneles existe un tipo de madera muy específica, amada desde siempre ya que también suelta un poco de su sabor (y los conocedores sabrán que la madera en el licor es un gran boom). Entre las maderas que más destacan tenemos el Roble español como licor utilizado para fermentación de vinos tintos y el Roble Hungaro para conservar aromas frutales.
La Acacia y el cerezo también pueden funcionar como madera para toneles; de hecho, la acacia es utilizada para fermentación de vinos blancos, este con su sub tipo “barrica sin tostar” mientras que la barrica de tostado medio se deja para vinos tintos.
Para Parques:
Los parques son lugares que se encuentran totalmente al aire libre y aunque sus materiales mas comunes son en la actualidad algunos derivados plásticos y metálicos, lo cierto es que la madera era anteriormente el material favorito para hacerlos. Tenemos entonces como excelentes materiales la Teca y el Roble por ser altamente resistentes a agua y a la humedad.
El pino también resulta como una excelente opción, un poco menos resistente a la humedad pero igual de funcional.

Comparación de la madera con ptros materiales:
Madera vs aglomerado
Preguntar entre Madera contra aglomerado parece en inicio tonto; sin embargo, el factor precio es uno de los elementos que más se imponen y nos hacen dudar. Por un lado tenemos el Aglomerado, que consiste en el relleno de partículas recubierto con chapado de madera. Esto puede sonar extraño y de hecho lo es, pero no es tan malo dependiendo de lo que tenga dentro.
Si el Aglomerado es de serrín y su utilidad es para aguantar botes de agua y demás, entonces olvídalo, este material no sirve; sin embargo, para funcionar de repisa no resulta tan malo. Tenemos por otro lado la madera, que puede ser tan funcional como duradera, pero no nos iremos a sus ejemplares más duraderos sino a los accesibles.
El pino, el roble y la teca son maderas duraderas y aguantan incluso en exteriores, el paso del tiempo no les afecta mucho y pueden considerarse ganadoras frente a cualquier tipo de aglomerado, tanto por su valor como por durabilidad.

Madera vs cemento
En este punto es fácil decidir un ganador pues la madera es ampliamente utilizada en países del norte, pero masificada en el resto de los lugares, esto se debe tanto al costo como a las limitaciones, las condiciones climáticas y otros muchos factores influyentes.
Por supuesto, el cemento o concreto es mucho más resistente que la madera, no es inflamable y puede durar muchísimo más tiempo en pie que una estructura de madera; sin embargo, la madera puede ser trabajada en menos tiempo, con menores contratistas y haciendo uso de todo lo que son tuberías para su recubrimiento.
Teniendo todas estar características tenemos que ambas son muy parejas; no obstante, la madera genera mucho menos gastos a nivel de construcción, que luego intensifica a la hora de realizar protecciones anti-inflamables. El concreto para su reconstrucción requiere de maquinaria pesada, mientras que la madera solo un par de hachas.
Finalmente tenemos que para la construcción en madera solo se necesita el material base y clavos, el reforzamiento viene luego; sin embargo, para trabajar el cemento se necesita de bloques, la mezcla a base de piedras y agua, una maquina mezcladora (para construcciones grandes) espátulas, y todo lo referente a la construcción. Teniendo todo lo mencionado en cuenta, es imposible escoger un mejor o un peor.
Madera vs aleaciones de hierro, acero y metal.
En este ultimo si es muy fácil dictar quien es ganador, pues la madera es versátil, mucho mas cómoda de trabajar y menos costosa, mientras que los productos metálicos con el tiempo pueden sufrir de oxidación y otros factores climáticos.
El aluminio, el hierro y el mismo acero, al estar en constante calor asimilan internamente la temperatura, algo que puede resultar en cierta forma bueno para la aleación pero terrible para la persona, esto debido a que no puede tocarse, absorbe todo el calor y lo convierte en vapor.
La madera es el material más utilizado en construcciones amplias, aunque su uso para construir por ejemplo casas, esta especificado para lugares como España y Estados Unidos.

VISITA TAMBIEN:
- ¿Cómo se Cura la madera?
- Razones para usar madera en tu hogar
- Maderas y tableros especiales para construcción de casas
- Las Mejores maderas para muebles
- Mantenimiento y cuidado de muebles de madera.
- Maderas utilizadas para crear instrumentos
- Descubre 5 Maderas más resistentes al agua
- Descubre las maderas más resistentes a los insectos para tu hogar
- Crea un Hogar acojedor con la magia de los objetos de MADERA.
- 5 Materiales enfrentados con la madera