
¿Estás buscando consejo para un proyecto de exterior o deseas una casa en la playa? Aquí te ayudaremos a escoger la madera ideal, resistente al agua y con acabados hermosos, todo eso a la vez.
Las maderas resistentes al agua aunque increíble de creer son muchas y muy variadas, algunas livianas y otras muy pesadas; no obstante, todas estas maderas terminaran siendo afectadas por la humedad, pues recordemos que la madera proviene de los árboles y estos y a su vez tiene cierto grado de sensibilidad.
Tenemos dos tipos de maderas resistentes, las primera de ellas es la que tiene contactos superficial, que deben soportar la humedad y algunos aguaceros por así decirlo; y sin embargo, mantenerse como si nada, luego tenemos la madera de embarcación, que está en contacto constante y directo con el agua, y debe soportar tanto el liquido como ataques de animales marinos y la salitre.
Este Post esta especificado para el primer tipo de madera, aquella que se crea con la finalidad de tener algunas estructuras en exteriores, ya sean casas, mesas y demás elementos de patio.

Mejores maderas para construir en zonas húmedas:
Hay varios tipos de madera resistentes al agua y la humedad y quien diga lo contrario esta por supuesto en un grave error, estas pueden o no ser muy costosas o reconocidas, siendo las siguientes:
Madera Iroko:
Una madera económica, resistente al agua sin muchas prestaciones aparentes
Madera Teca:
Se encuentra entre las más conocidas, esta presenta un acabado liso dependiendo del fabricador, y se utiliza tanto en embarcaciones como en tarimas para eventos.
Madera Guayacan:
Una madera originaria de América Latina, resistente al agua y muy confiable.
Madera Olmo:
Es una de las maderas resistentes al agua más duraderas, esta puede durar sumergida por años en agua dulce o salada y mantenerse sin problemas.
Madera Cedro:
Una de las maderas comunes pero aun así resistente al contacto con la humedad y el agua; esta por supuesto, debe ser tratada con ciertas pinturas y barnices protectoras, pero una vez preparada no genera ningún tipo de inconveniente.
Existen otras maderas resistentes al agua, aunque su durabilidad es muy limitada y a la larga terminan generando múltiples problemas de filtración e hinchamiento.

¿Por qué la madera se hincha?
La madera es un material de matices, es muy cambiante y todo se debe a los cambios climáticos y de temperatura. Al recibir mucha humedad, la madera se hincha por absorber todo lo que es el agua encima de ella, esto tiene como resultado la deformación del material.
En caso de que esta expulse el agua, procede a contraerse, lo que es igual de crítico ya que el nivel de deformación es incluso pero, tenemos que entender que este material por más resistente que pueda ser al agua necesita de cuidado, algo que por ejemplo un buen barniz puede evitar.
El proceso que se produce al hincharse un trozo de madera es muy simple, pues esta absorbe más que todo el vapor del agua, con un límite estimado del 30%, al alcanzar dicho límite, el material se satura y no podrá hincharse más, procediendo con el tiempo a expulsarlo de todo y quedar permanentemente contraída.
La función de los protectores de madera como barnices, lasuras, aceites y otros, es la de dejar pasar el vapor del agua, en su interior y exterior para que esta no afecte del todo a la madera; sin embargo, aun con todas estas protecciones se pueden ver casos de un 5% de absorción, no visiblemente perjudicial a corto plazo.

¿Cuándo es necesario barnizar la madera?
El barniz resulta de la disolución de sustancias resinosas y aceites, totalmente necesario para la preservación de la madera y aliado para la preservación. Siempre es bueno aplicar una capa protectora de esto ya que además de protegerla contra arañazos, insectos come madera y daños del tiempo, protege de la humedad.
Cualquiera persona con la debida instrucción puede aplicar una capa de barniz a su madera, siempre y cuando tenga en cuenta de que la misma necesita pasar por un disolvente para poder dar un acabado perfecto
Para los exteriores es necesario aplicar barniz y algún otro protector de madera, ya que esta se expone constantemente a los agentes de la humedad, el calor constante y los vientos (recordemos que el viento puede traer consigo partículas de agua, indetectables para el cuerpo humano pero existentes).
Para la elaboración de casas en lugares costeros, el Barniz y la pintura suelen ser los principales aliados en la construcción, estos además de proteger por completo todo lo que respecta a la madera, permiten que la misma pueda mantener su brillo natural (dependiendo de la pintura que se esté utilizando, ya que la pintura de aceite tiene brillo propio).

Maderas a prueba de agua.
Una madera a prueba de agua no existe y de existir sería sin duda la teca. Este material es utilizado en embarcaciones y casas playeras, sus efectos de resistencia son muchos mayores a los de cualquier otra madera y puede mejorarse aun más con aceite de teca; sin embargo, esto no la hará inmune.
El Mdf y aglomerado tampoco es que sirvan de mucho, ya que están pensados para interiores y apenas pueden mantenerse cubiertos de la humedad, dejando en claro que nada se salva de este elemento (ni siquiera las aleaciones metálicas, que al final terminan recibiendo oxido.)
Existen pequeños tratamientos que mejoran levemente la resistencia de la madera, como el ya mencionado aceite de madera o los barnices de exteriores. El Lasur, aceite de linaza y la misma pintura pueden proteger todo lo referente a maderas, mejorando un poco su defensa contra el agua pero haciéndolas muchos más pesados y antinaturales.
La madera es un excelente material para construcción de viviendas, embarcaciones, fornituras y demás; sin embargo, tiene un enemigo mortal y este es el agua. Proteger la madera de la humedad es una posibilidad, lo que no es posible es hacerla totalmente inmune.
