
Te has dado cuenta de como los termitas dañan tus muebles. por lo que hoy te cuento que maderas son mas resistentes a los insectos y aunque no podemos evitar a los insectos si podemos elegir maderas más resistentes que junto a un buen un curado y tratamiento las proteja por siempre.
La madera también es comestible y no precisamente para los humanos. Desde pájaros carpinteros hasta insectos muy diminutos tienen la madera entre su menú más apetitoso, y esto por supuesto es algo que nos afecta de manera muy directa.
¿Tienes problemas con los insectos y la madera?
Esto no es algo nuevo ya que existente desde el inicio. Libros, muebles, mesas y repisas, todo esto puedes estar en peligro al estar ante un ataque inminente de polillas o termitas; y si este es el caso, es completamente necesario actuar con rapidez.
No hay ningún tipo de madera que no se salve de ser comida de insecto, aunque existe una que otra excepción. Los protectores de humedad y barnices en ciertas ocasiones protegen de estos ataques, aunque en ataques grandes, resulta muy poco probable evitarlas con esto.
Existen múltiples formas de proteger nuestros objetos de un ataque de insectos; sin embargo, es necesario identificar porque aparecen y qué hacer cuando esto ocurre; en este articulo daremos una rápida lección sobre el porqué y como eliminarlas rápidamente.
Métodos para curar la madera de ataques de insecto

Una vez la termita ha hecho su desastre y la plaga fue exterminada, no queda más que reparar o restaurar los restos de nuestra pobre madera, aunque con algo de cuidado se pueden dejar como nuevas en cuestión de horas.
El Lasur puede funcionar como principal agente defensor, este penetra de manera profunda la madera y deja un acabado de poro abierto que además de generar protección, regula la humedad facilitando la salida del vapor, recordemos que las termitas buscan la madera húmeda como punto de entrada.
En caso de no tener Lasur, el aceite de linaza caliente puede funcionar, este debe estar cocido para una mejor penetración pero puede proteger por mucho tiempo la madera, no es recomendable aplicar Lasur y aceite a la vez ya que puede generar una reacción negativa que queme el cuerpo de la madera
Si utilizamos (diciendo macabramente) el resto de madera quemada (ceniza) con un poco de soda caustica se puede crear una mezcla anti olor que protegerá el cuerpo rígido de un ataque de polillas próximo; además, reestructurara levemente el cuerpo de la madera haciéndolo quedar tal vez no como nuevo, pero si un poco más resistente a ataques.
Medidas de prevención contra termitas
Si aun no eres victima de las polillas y necesitas proteger tus muebles, pues descuida, tenemos una solución sencilla con objetos que puedes encontrar en tu hogar, necesitaras lo siguiente:
- Cera de abeja o parafina
- Jeringa
- Anti termitas o polillas
- Cinta adhesiva
- Pintura o barniz
- Aguja
Fumiga los muebles:
que creas que se encuentren propensos a un ataque de polillas, aíslalos si es necesario del resto, y luego inyecta el insecticida en agujeros y lugares donde puedan ocultarse estos pequeños insectos, la parafina o cera ayudara a que se bloqueen dichos agujeros; una vez hecho esto, cubre el mueble con papel film y espera por una semana, esto hará que selle.
En caso de que ya haya sido afectado por polillas pueden darse casos en donde solo una parte de la madera sea contaminada, la explicación de esto es que el mueble está hecho con distintos tipos de madera y como muchos insectos, las polillas son muy selectivas.
El barniz puede funcionar como un ligero protector contra termitas, al ser una pasta que recubre todo lo que es la madera, es un poco toxico para el contacto de insectos y puede matarlos su consumo, aunque esto solo en un porcentaje del 50%.
El menú de las polillas y termitas

Las termitas comen una gran cantidad de maderas al ser xilófagos; sin embargo, hay algunos maderos que son naturalmente resistentes a ellas, como es el caso de secoya y el cedro, Maderos tan duros que complican en muchas formas la alimentación de estas pequeñas criaturas.
Otras maderas que no entran en el menú de los Xilofagos son aquellas que se tratan a presión y son naturalmente resistentes al desgaste ¿Por qué? Porque estas maderan no se pudren y estan compuestas a su vez con algun material extra de plástico.
Las maderas de Malasia también han demostrado una impresionante resistencia frente a las termitas, aunque esto no es de sorprender. Estos maderos son naturalmente toxicos para los insectos, entre sus ejemplares tenemos los Pinos casuarinas, el Tualang, el Sentang y el Kempas.
Otras maderas como el Roble, el Abedul, la caoba y otros, son bastante deseados por las termitas, quienes pueden devorarlo rápidamente y destruir todo a su paso; por otro lado, los muebles elaborados con madera de Maple y Aliso son muy vulnerables; por ende, aleja los instrumentos de madera de cualquier lugar infectado por termitas.
¿Por qué la madera se pudre?
La madera es un material por así decirlo vivo, ya que procede de un elemento natural, Un tablón de madera es un resto muerto de un árbol, tal como un pedazo de carne de res lo es de una vaca; y por ende, esta propenso a muchos ataques de la naturaleza.
La humedad puede afectar gravemente la madera; de hecho, es esta la peor enemiga de la misma, porque además de generar hongos en el cuerpo de la tabla, puede producir debilitación, lo que a su vez trae consigo la pudrición del objeto, a menor o a gran escala, recordando que la madera siempre está unida a otras piezas de su mismo material.
El exceso de sol también puede dañar la madera, quebrándola o incluso incendiándola ya que este es un material flamable; sin embargo, los distintos protectores se encargan de que esto no ocurra a escalas mayores o muy críticas.
La madera es un excelente material, con múltiples enemigos naturales que la ponen en riesgo constantemente; si bien puede ser sustituida por otro materiales, lo cierto es que ninguno de ellos genera la belleza visual y de entorno que puede generar un buen suelo de madera o una escalera de roble.
