Saltar al contenido

Maderas utilizadas para crear instrumentos

A la hora de crear instrumentos de madera, es común pensar que cualquier sirve si no se conoce de antemano la elaboración del producto y por supuesto las características de cada material. Mucho son los instrumentos realizados con madera; de hecho, la mayoría poseen este material o hacen que el mismo forme parte de la elaboración.

La madera utilizada para esto es la llamada Tonewood, este es un término utilizado desde hace mucho para definir maderas que tienen cualidades sonoras naturalmente, como por ejemplo el aliso, el abeto, el fresno y el arce.

Guitarras, ukeleles, Violin, chelo, Contrabajo y demás; todo esto es parte de la llamada gama de instrumentos de madera, sin dejar por fuera todo lo que son los instrumentos de viento como Flautas, oboe y demás; pues como bien sabremos, estos no se hacen solo con materiales metálicos.

Cada madera posee sus propias características; y de hecho,  no existe una mejor que otra, ya que cada una ofrece un sonido totalmente distinto, ayudado por otros accesorios o piezas  “en guitarras eléctricas e instrumentos de voltaje

Mejores maderas para instrumentos musicales

A pesar  de que cada madera tiene  sus propias particularidades, la resistencia y la claridad es otro de los puntos que deben destacar siempre en cualquier instrumento, por ello te  colocamos a continuación un específico número de  maderas tonewood y el porqué son las mejores:

Arce:

Esta es la predilecta, la madera buscada por la mayoría de los instrumentistas por una simple razón; sonidos agudos y finos que con el tiempo se asienta y armonizan. La madera de Arce o Maple es además muy resistente, un punto muy alto a tomar en cuenta.

Aliso:

Una madera con características propias bastante curiosa, este es blanda pero su sonoridad es increíble, todas las guitarras marca Fender al menos en la línea Strat lo utilizan y ya sabemos los resultados brillantes que da.

Fresno:

Una madera que comienza siendo pesada y se puede convertir  en liviana a gusto del fabricante, la mejor en cuanto a madera de instrumentos clásicos y empleada mayormente para el desarrollo de instrumentos clásicos.

Acacia:

Una madera exótica por así decirlo y muy poco utilizada por lo complicado de encontrarla; sin embargo, si tienes de esta a la mano debes saber que es una de las mejores maderas, con acabados hermosos y un sonido increíble.

Nogal:

Una madera común y muy acertada, es pesada y muy dura, no genera problemas en su sonido siendo un punto a favor, además de que su uso esta estandarizado.

Materiales y sus cualidades

Todas las maderas poseen cualidades propias que le dan sonoridad a los instrumentos, aquí te daremos un rápida paso por las mejores y sus cualidades más llamativas.

Bomdades de las maderas

Según lo mostrado anteriormente tenemos entonces que el Arce y el Fresno resultan entre los mejores 2 materiales para la elaboración  de instrumentos musicales, tanto por sus sonidos,  como por su calificación entre las Tonewood.

El Aliso y el Caoba también compiten entre los mejores lugares, siendo el Ebano uno de los menos recomendados, no por su sonido sino por lo complicado de su elaboración.

Consejos a la hora de elaborar un instrumento con madera

A la hora de elaborar un instrumento de madera se tiene que tener principalmente claro cuál es la intención de creación o en palabras más comunes: ¿Qué rayos es lo que vamos a construir? Ya que un instrumento de por si tiene características propias y no todas las maderas se acoplan a ello.

Para Guitarras por ejemplo, el arce y el Aliso son las mejores maderas, por sus sonidos medios, graves y agudos bien balanceados y el ataque armónico que es lo que suele importar en este instrumento; por otro lado, los Bajos e instrumentos de percusión necesitan menos frecuencias agudas, he allí donde entra el fresno como buen partido.

Para instrumentos clásicos como el violín, el chelo o  aquellos de viento, se necesitan maderas que sepan nivelar bien entre sonidos agudos y medios, no hay un punto límite pues dañarían en muchas formas todo lo que representa el producto final.

Artesanos y fabricantes saben muy bien que un instrumento tiene sus propias consideraciones y características, ninguna percusión sonara bien con un tipo de madera muy  liviana y de hecho es posible que termine quebrándose, mientras que las guitarras muy pesadas son consideradas de mala calidad, pues no importa resistencia cuando se deja de lado comodidad.

Mejores productos del mercado

Los mejores productos del mercado se encuentran fabricados con Fresno, Arce y Tilo. Marcas como Fender,  Zildjan, Gibson, Ibanez y Yamaha las utilizan siempre y de hecho las recomiendan por ello suelen destacar totalmente frente al resto.

Es común ver instrumentos en Amazon a precios de 20 y 40€ mientras que los mas recomendados llegan hasta los 100€, esto ocurre debido a la fabricación del mismo y los materiales utilizados; y por supuesto, la marca, pero esto último no influye tanto como lo ya mencionado anteriormente, pues al final, un músico reconoce un buen sonido.

Guitarras acústicas de Yamaha en Amazon se pueden visualizar nuevas a precio de 124.00€ aunque estas mantienen un sonido espectacular, con inclinación hacia los sonidos electroacusticos y haciendo uso de diferentes  maderas y aleaciones metálicas, entre estas tenemos el Alissandro y el Meranti para ese sonido limpio y muy bien definido.

Los instrumentos musicales no son complejos cuando artesanos y fabricantes conocen sobre el tema, las maderas más utilizadas ya te las mencionamos  y generan distintos sonidos, especificados para cada instrumento y con sus bondades y desventajas; claro que, el acabo final lo pone uno mismo y la funcionalidad del instrumento queda de parte del artista.

Biblioteca