Saltar al contenido

¿Cómo se Cura la madera?

Recomendaciones para curar la madera y evitar el ataque de insectos

La madera está presente en nuestra vida cotidiana, de allí la importancia de conocer desde su tala, que se debe hacer en luna menguante, cuando las raíces concentran la humedad del árbol, dejando el tronco con menor humedad. De esta forma, se evitará el ataque de termitas, hongos y bacterias que dañan la madera.

En cuarto menguante la corteza del árbol se afloja y con un golpe de mazo se desprende fácilmente.

Para la curación de la madera primero se debe limpiar la superficie y lijarla, sacando luego los restos con pañito dejándolo liso.

Si tiene grasa limpiarlo con un paño húmedo con solución con amoniaco. Una vez seca y limpia, aplicar con brocha o pincel o sumergirlo en una solución preparada de 200 gr de sal bórica en un litro de agua. Luego sacar y dejar secar por 24 y 48 horas

Una vez seca la madera se lija, limpia y barniza.

Si tiene grietas se le puede aplicar un sellador para no dejar puerta de entrada a los insectos.

Es importante usar protección al usar las soluciones, ( protegerse con guantes y gafas).

Si la madera va a estar expuesta al agua, se debe aplicar alquitran de huya. Ejemplo: Botes. muelles, pie de postes.

Las tablas para preparar alimentos se curan con aceite para evitar el ataque de las bacterias.

La madera es un material orgánico, que esta está expuesta a los cambios climáticos como el sol, la humedad, el aire, la tierra, la lluvia y los golpes, estos factores son propicios para el ataque de las termitas, insectos y hongos.

Si se le hace un buen tratamiento a la madera, se le da mantenimiento preventivo las estructuras de maderas pueden durar toda la vida.