Escofinas, que son, para qué sirven, características, tipos de eso te estaremos hablando hoy en este post.
Las escofinas son herramientas conocidas también como limas; sin embargo la escofina está conformada por dientes más gruesos, ya que su trabajo no es el final, solo prepara la madera para luego pasar la lima o la lija. Esto se debe a que se utiliza para rebajar la madera.
Es que la escofina está especialmente diseñada para lograr y perfeccionar superficies curvas, de esta forma se obtienen acabados perfectos a través de un proceso llamado devastación, en el cual se elimina el exceso de madera, para lograr la transformación.
Indice de contenido
Herramientas para dar acabado a la madera

Pinturas y lacas esmaltes para madera

Las mejores lijadoras orbitales

Herramientas multifunción

Cepillos De carpintero

Top 5 de mejores lijadoras eléctricas ▷ comparativa

Top 5 mejores pistolas para pintar ▷ Comparativas

Mejores herramientas para dar acabado final a la madera
¿Cómo es la escofina?
Está formada por un cuerpo de metal, elaborado en de metales fuertes como el hierro, allí se encuentran los dientes triangulares, los cuales han sido colocados de forma diagonal, formando una serie de líneas punteadas que se encargan de quitar el exceso de madera.
En cuanto a la forma, una escofina puede ser planas o redondas, aunque el más común es la de media caña.

Escofinas en Amazon más vendidas
- 🔨RESISTENTE Y AFILADO: Nuestro set de 3 limas para carpintería está hecho de acero al carbono 45# y los dientes están...
- 🛠️CONJUNTO VERSÁTIL: Este conjunto de limas para carpintería incluye tres tipos diferentes de limas: plana, semirredonda y...
- 🔧DISEÑO ERGONÓMICO: Los mangos del conjunto de limas para madera están diseñados para ofrecer un agarre seguro y cómodo,...
Partes de las escofinas
La escofina se divide en:
- Mango: generalmente está elaborado de plástico o madera, ya que su finalidad es hacer más cómodo el agarre. Suelen terminar en un orificio, que se utiliza para colgar.
- Espiga: es la parte lisa que divide el mango del cuerpo de la escofina.
- Cuerpo: esta parte tiene los dientes, ya que es el área encargada de realizar el trabajo sobre la madera. El número de dientes por línea y el espacio entre ellos, afectará directamente los resultados, ya que esta es la forma en la cual se determina cual es la cantidad de madera que la escofina quitará, para lograr cortar o pulir la madera.
- Punta: Consiste en la punta de la escofina, muchas veces es curva o plana dependiendo de su aplicación.
Tipos de escofinas
Tradicionalmente han existido seis tipos de escofinas, clasificadas según el grano o diente y según su forma.
Tipos de escofinas según el diente
- Gruesas, se utilizan para retirar cantidades grandes de madera, de la pieza. Un ejemplo de ello es lograr un semicírculo en una madera recta, como se necesita cambiar la forma, el uso de la escofina te ayudará a eliminar la diferencia de madera en la pieza.
- De corte medio: en esta escofina los dientes son medianos y tienen la función de perfeccionar curvas que ya están hechas. Tal es el caso de un arco, puedes perfeccionar la curva, eliminando el exceso de madera, para luego ser pulido.
- De corte fino: posee los dientes más pequeños y separados de las tres limas. Es utilizada para realizar pequeños desbastados.
Tipos de escofinas según su forma
Plana: el cuerpo tiene forma plana, ya que su función es desbastar la madera, para dejarla recta.
Redonda: permite ser introducida en la pieza de madera, que tienen forma circular, para eliminar exceso de material, dentro de ella.
De media caña: posee dos caras, una es totalmente plana y la otra forma un ángulo de 180 grados. Esta es la razón por la cual recibe este nombre de media caña. Es la más utilizada, ya que es una forma fácil de realizar curvas. Esta lima puede utilizarse por ambos lados, según la forma que deseemos lograr.
De punta curva: estas curvas no son estándar, pes puedes conseguirlas en diferentes tamaños y con gran variedad de ángulos. Lo bueno es que te servirán para lograr diferentes tipos de curvas, que no podrás hacer con las otras escofinas, ya que es solo la punta la que trabajará, llegando a pequeños orificios o uniones. Otra de sus características, es que no posee mango.
Escofinas para taladro
Esta es la versión moderna de esta herramienta y la puedes colocar como colocas una mecha en el taladro, de esta manera podrás realizar trabajos de forma rápida y eficiente, utilizando las escofinas:
- Cilíndricas, puedes utilizarlas para lograr formas circulares dentro de la pieza de madera. También se utilizan para eliminar el exceso de metal en las esquinas o ángulos rectos, es decir en las uniones.
- Redondas, logra curvas perfectas en las esquinas de comedores, muebles o cualquier otra pieza, de forma rápida y precisa, esto es lo que hace posible esta escofina.
- Cónicas, es para lograr pequeñas hendiduras en la pieza, sin que sea necesario un orificio completo. Para esto es necesario recordar que se debe trabajar en el sentido de las agujas del reloj o de izquierda a derecha.
Recuerda que puedes encontrarlas en diferentes tamaños. También son llamadas brocas para madera. Si te gusta lo práctico, estas son para ti.
Recomendaciones al utilizar una escofina
- Para utilizarla en una pieza de madera, es necesario que este perfectamente fija, sujeta e inmóvil.
- Al trabajar con esta herramienta, es necesario hacerlo sin prisa, de esta manera lograremos resultados eficientes en corto tiempo.
- Las escofinas también pueden ser para metal y pueden utilizarse en plástico y otros materiales blandos.
- Ellas traen un orificio en el mango, es para mantenerlas colgadas, esto es parte del mantenimiento y la seguridad de su lugar de trabajo.
Otros aspectos a tomar en cuenta a la hora de utilizar una escofina
Diferenciar las escofinas y ¿Para que las utilizarás? Será de suma importancia para tu trabajo, es por eso que deberás tener presente:
- Largo. Puede variar entre marcas, ya que pueden agregar mangos más largos o cortos, pero puedes encontrar escofinas de entre 20 y 30 cm.
- Mango, es posible adquirir escofinas con mango o sin él. Además pueden ser de plástico o madera. Algunas personas prefieren elaborar el mango, pero tenga en cuenta que es necesario que sea de buena calidad, esto le permitirá evitar accidentes y optimizar su trabajo.
- Mantenimiento, si tiene instrucciones de mantenimiento, léalas y aplíquelas. Esto aumentará la vida útil de su herramienta.
- Si son escofinas para el taladro, puedes trabajar en bajas revoluciones, ya que el taladro es potente y puedes desgastar la madera que necesitas para la pieza.
Ahora conoces las escofinas manuales y para taladro, así que puedes seleccionar las tuyas y comenzar a trabajar en tu proyecto. Recuerda que así sean escofinas manuales o para taladro, ambas te ayudarán a lograr tallados artesanales y de excelente calidad.